Desde la SEMST organizamos y promocionamos esta mesa redonda donde se debatirá si los médicos del trabajo podrían dar soporte a la atención primaria quien, amparándose en le RD624/2014 y dado la saturación que padecen los médicos de familia, han manifestado querer negarse a dar las altas que no les correspondan.
¿Se podrían derivar algunas de estas al médico del trabajo para actuar el?.
Durante la mesa redonda se intentará dar una visión (cada ponente desde su posición), de la relación entre servicios públicos de salud, inspección y con la medicina del trabajo.
Con el covid, hemos visto que esta relación junto con el trabajo en común y colaborativo ha sido positiva. ¿Se podría extender a otros?
Fecha
Miércoles 16 de Noviembre de 2022.
Programa
- Presentación/ Bienvenida – Pilar Niño (Presidente SEMST).
- Situación actual – Alfonso Apellaniz (Representante Comisión Nacional de la Especialidad).
Modera
- Dña. Mónica Gutiérrez Piqueres; Especialista en medicina del trabajo. Presidenta de la Sociedad Cántabra de Salud Laboral y tesorera de la SEMST. Responsable del departamento de salud laboral, en BSH Electrodomésticos en Santander.
Ponentes
- Dña. Carlota Espina Álvarez; Especialista en medicina del trabajo y de la educación física y el deporte. Técnico de prevención en riesgos laborales en seguridad, higiene y ergonomía y auditor médico. Inició su etapa profesional en un servicio de prevención propio. Posteriormente, pasó a la coordinación de un servicio de prevención ajeno y en la actualidad y desde hace ya 13 años, trabaja en la dirección provincial del INSS en Oviedo como inspector médico, funcionario de carrera.
- Dña. Aurora García Lerín; Médico de familia. Forma parte de la junta directiva nacional de Semergen como secretaria general. Forma parte del Foro de Médicos de Atención Primaria y es miembro de la mesa de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Madrid. Trabaja en el Centro de Salud de Almendrales, en Madrid, de donde es directora.
- Dña. Montserrat García Gómez; Jefa del área de salud laboral de la Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral (Dirección General de salud Pública, Ministerio de Sanidad). Madrid.
- Dña. Clara Guillén Subirán; Especialista en medicina del trabajo. Jefe del departamento de Enfermedades profesionales en IBERMUTUA, en Madrid.
- Dña. Águeda García Alcaráz; Especialista en medicina del trabajo. Comenzó a ejercer la especialidad en Fremap Mutua. Posteriormente, en Premap y finalmente en Quirón Prevención como coordinadora de equipo sanitario de la provincia de Huelva. Actualmente alterna la medicina del trabajo en un servicio de prevención ajeno, con la sanidad pública en la unidad de PRL del distrito Huelva-Costa. Forma parte del grupo de trabajo para la reforma del procedimiento de Vigilancia de la Salud en el SAS (Servicio Andaluz de Salud).
Puedes ver más información sobre estos eventos en nuestras sección de Congresos.