• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

  • Search
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

SEMST

Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo

  • COVID-19
    • Noticias
    • Documentos Técnicos
    • Vacunas – Fichas Técnicas
  • La Sociedad
    • ¿Quienes somos?
    • Estructura
    • Junta Directiva
    • Estatutos
    • Código Deontológico
  • Grupos Trabajo
    • Normas
    • Grupo HTA y otros FRCV
  • Noticias
  • Eventos
    • Congresos
    • Formación
  • Empleo
  • Recursos
    • Documentos
    • Enlaces
  • Hazte Socio
  • COVID-19
    • Noticias
    • Documentos Técnicos
    • Vacunas – Fichas Técnicas
  • La Sociedad
    • ¿Quienes somos?
    • Estructura
    • Junta Directiva
    • Estatutos
    • Código Deontológico
  • Grupos Trabajo
    • Normas
    • Grupo HTA y otros FRCV
  • Noticias
  • Eventos
    • Congresos
    • Formación
  • Empleo
  • Recursos
    • Documentos
    • Enlaces
  • Hazte Socio
Grupo de trabajo HTA

Grupo de HTA y otros Factores de Riesgo Cardiovascular

Este Grupo de Trabajo surge de la iniciativa de la Asociación Andaluza de Medicina y Seguridad en el Trabajo (AAMST) en colaboración con la Sociedad Asturiana de Medicina y Seguridad en el Trabajo (SAMST). 

Objetivos

La prevalencia de la HTA entre la población adulta española es del 42,6%, con una mayor prevalencia entre los varones (49,9%) que en las mujeres (37,1%). Otros factores de riesgo cardiovascular como la obesidad, la hipercolesterolemia, el sedentarismo, tabaquismo y la diabetes también afectan a un porcentaje elevado de la población adulta. Es frecuente que los Servicios de Salud Laboral sean, los que al realizar la vigilancia periódica de la salud de la población trabajadora, los que detecten algunos de estos factores de riesgo. Una simple historia clínica y una exploración física nos pueden poner alerta sobre su existencia.

El objetivo de este grupo es facilitar al profesional de la medicina y de la enfermería del trabajo las herramientas para la puesta al día y la información necesaria para la toma de decisiones en el campo de la HTA y otros factores de riesgo cardiovascular.

Aquí podrás encontrar y descargarte si lo prefieres:

  • Manuales de HTA
  • Publicaciones basadas en la Evidencia Científica
  • Guías Prácticas
  • Ensayos Clínicos
  • Meta análisis publicados recientemente
  • Consejos sobre medidas higiénico dietéticas y cambios de estilos de vida para poder entregar a trabajadores/as de las que somos responsable de su salud desde los Servicios de Salud Laboral.

Es un grupo abierto en el que tiene cabida cualquier profesional de la medicina y de la enfermería del trabajo que tenga inquietudes por conocer las novedades sobre la HTA y otros riesgos cardiovasculares.

Igualmente podría ser la plataforma desde la que se podrían iniciar estudios sobre HTA y otros riesgos cardiovasculares multicéntricos, aprovechando los datos de diferentes empresas, servicios de prevención, etc.


17 de Mayo de 2022

No te pierdas nuestro artículo de Efemérides para este día.

LEER

Artículos publicados

Artículos publicados recientemente y comentados

Artículos publicados recientemente y comentados
Medico del Trabajo en Ourense

Guías y Manuales sobre HTA y otros FRCV

Guías y Manuales sobre HTA y otros FRCV
Recomendaciones

Recomendaciones y Herramientas

Recomendaciones y Herramientas

Enlaces de Interés

  • SAHTA – Sociedad Andaluza de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular
  • SEH-LELHA – Sociedad Española de Hipertensión – Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial
  • Sociedad Española de Cardiología
  • NICE – National Institute for Health and Care Excellence
  • SAMFyC – Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria
  • SEMERGEN – Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria
  • semFYC – Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

Componentes

Antonio Ares Camerino

Guías y Manuales
estudios multicéntricos
trabajos y publicaciones

RECOMENDACIONES Y HERRAMIENTAS

Especialista en Medicina de Trabajo y Medicina Familiar y Comunitaria.
Master en Salud Pública. Vocal de la Asociación Andaluza de Medicina
y Seguridad en el Trabajo.
Vicesecretario del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia
de Cádiz.

Contacto: aarescc@yahoo.es

Pedro González de Castro

Guías y Manuales
estudios multicéntricos
trabajos y publicaciones

RECOMENDACIONES Y HERRAMIENTAS

Doctor en Medicina.
Máster en Salud Laboral y
condiciones de trabajo.
Técnico de nivel superior en las
tres disciplinas preventivas.
Médico especialista en Medicina
del Trabajo.
Ex Presidente de la Asociación Andaluza
de Medicina y Seguridad del Trabajo
y de la Sociedad Española de
Medicina y Seguridad del Trabajo.

Contacto: doctorpedrogonzalezdecastro@gmail.com

Pilar Niño García

estudios multicéntricos
trabajos y publicaciones

Doctora en Medicina.
Especialista en Medicina del Trabajo.
Médico de Familia.
Técnico Superior en PRL.
Auditoría Servicios de Prevención.
Gestión En Servicios de Prevención.
Médico especialista en Medicina
del Trabajo en el Servicio de
PRL de la Universidad de Oviedo.

Contacto: pninog@hotmail.com

Sergio Martínez Aguirre

artículos recientemente publicados
estudios multicéntricos

Médico Interno Residente (MIR) de
Medicina del Trabajo.
Máster de Prevención de Riesgos Laborales.
Máster de peritaje en valoración
de daño corporal.
Vicepresidente de la Sociedad
Asturiana de Medicina del Trabajo (SAMST).

Contacto: sergio1993ma@gmail.com

Lidia Infantes Guzmán

artículos recientemente publicados
estudios multicéntricos

Enfermera Especialista en Enfermería
del Trabajo.
Diplomatura de Enfermería de Empresa.
Formación Superior en Enfermería de Urgencias.
Máster en Prevención de Riesgos
Laborales.
Diplomado Universitario de Enfermería.
Técnico Especialista de Laboratorio
de Análisis y Diagnóstico Clínico.

Contacto: lydiainf@yahoo.es

Isabel María Álvarez de la Vega

enlaces de interés

Diplomada en Enfermería (Sevilla).
Especialidad enfermería del trabajo.
Secretaria de la Sociedad Asturiana
de Medicina del Trabajo.
Subinspectora de Servicios de Prestaciones Sanitarias en SESPA.

Contacto: isalvee@hotmail.com

Inés Huerta Rodríguez

enlaces de interés

Licenciada en Medicina (Oviedo).
Especialidad en Medicina del trabajo.
Curso superior y Master en PRL.
Perteneciente a Preveras
(Asociación Asturiana de Ergonomía).
Vocal electa de la Sociedad Asturiana
de Medicina del Trabajo.
Directora médica territorial de Asturias y
León 2014-2019.
Médico especialista en Quirón Prevención.

Contacto: ineshrguezg@mail.com

Jose Chirivella Cases

Guías y Manuales
trabajos y publicaciones

Especialista en Medicina del trabajo
Presidente de la Sociedad Valenciana de Medicina
y Seguridad en el Trabajo de la Comunidad Valenciana. SVMST.
Jefe de Servicio de Prevención de Riesgos
Laborales en el Hospital General Universitario de Valencia.

Contacto: chirivella_jig@gva.es

Footer

Escríbenos

Contacta con nosotros

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Para Leer

Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies

Buscar

Site Map

Mapa de este sitio

Copyright © 2023 · SEMST · by Diweb · Sala de Reunión

Utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los AJUSTES.

SEMST
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies