Desde diciembre de 2019 vivimos en primera persona una epidemia vírica que afecta a todo el mundo: la pandemia por el SARS CoV 2.
Durante estos 700 días hemos sufrido la falta de EPIs, el adecuar y actualizar procedimientos y protocolos de trabajo, el confinamiento, la investigación de nuevas vacunas y sus pautas. En estos días hablamos de los pasaportes Covid y de la obligatoriedad de la vacuna. No hemos tenido casi tiempo para coger aire.
Desde la SEMST os proponemos un lugar de encuentro para comentar este tema candente: ¿debe ser obligatoria la vacuna frente a la COVID 19?.
Como profesionales de la salud en el trabajo, médicos y enfermeros, organizamos desde la SEMST una mesa redonda con el objetivo de generar nuestro propio criterio.
La mesa se desarrolló el pasado día 16, Jueves entre las 18 y las 20 horas.
Participaron expertos en medicina y enfermería del trabajo, en epidemiología y vacunas y representantes de organismos públicos:
- Montse García Gómez (Médico del Trabajo, Jefa de Área de Salud Laboral, Ministerio de Sanidad y Política Social).
- Piedad del Amo Merino (Medico del Trabajo, Hospital Universitario Rio-Hortega, Asociación Nacional Medicina Trabajo en el Ámbito Sanitario, ANMTAS).
- Enrique Peiró (Epidemiólogo, Sociedad Norte de Medicina Preventiva y Salud Publica).
- Santiago Zubizarreta (Médico del Trabajo, Ayuntamiento de Oviedo, Asociación Española de Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales de la Administración Local, APYSTAL).
- Antonio Javier Cortes Aguilera (Enfermero del Trabajo, Cabildo Insular de Tenerife, Asociación Canaria de Enfermeros en Vacunologia, ACEVAC).
- Pilar Niño (Médico del Trabajo, Universidad de Oviedo, Presidenta de la SEMST).
- Modera: Alfonso Apellaniz (Médico del Trabajo, SEMST).
El resultado fue una excelente jornada con más de 150 inscritos.
Puedes ver más información sobre estos eventos en nuestras sección de Congresos.