La fecha fijada para el examen europeo de Medicina del Trabajo de la UEMS será finalmente el 30 de Agosto de 2021 en Bruselas.
Este examen está dirigido sobre todo a residentes de último año y profesionales que han acabado la especialidad de Medicina del Trabajo recientemente, y supone un sello de calidad a nivel europeo.
Os dejamos un enlace donde podéis ver la carta a la Directora de la Revista Archivos de Prevención de Riesgos Laborales donde se incluye información y enlaces a aspectos prácticos del examen.
También os dejamos más información sobre la UEMS y la importancia de estos exámenes.
Medicina del Trabajo en la UEMS2
Los principales objetivos de la UEMS son:
- Armonización y desarrollo de estándares europeos al más alto nivel, en lo referente a la formación médica posgraduada en Europa.
- Coordinación y acreditación de formación médica continuada
- Representación de la profesión médica en el marco de la Unión Europea.
- Libre circulación de pacientes (cuidados sanitarios en otros estados de la UE) y profesionales, manteniendo los principios europeos de Ética Médica.
Para conseguir el primer objetivo de armonización de la formación de especialistas, cada especialidad propone los Requisitos de Formación Europeos (European Training Requirement), y de acuerdo a ellos y siguiendo las normas CESMA3, más de 30 de las 43 Secciones de Especialidades Médicas de la UEMS, han organizado sus exámenes europeos. Estos exámenes de certificación pueden ayudar a garantizar la alta calidad en la formación y los estándares de calidad de los especialistas europeos. El primer Examen Europeo, el EDA (Diploma Europeo de Anestesia), se realizó en 1984. En 2007 se consensuaron las reglas generales de funcionamiento para todas las secciones en la declaración de Glasgow4
Los exámenes significan un certificado de calidad para los candidatos que los realizan, pero no suponen una titulación específica, dado que la UEMS no tiene capacidad legal para ello, ni tampoco sus instrucciones son vinculantes para los estados miembros, sino que aconseja a la Unión Europea en esta materia. En este sentido algunos estados miembros que realizan exámenes específicos al final de la residencia para la obtención del título de especialista, han optado por utilizar total o parcialmente el examen UEMS como método de evaluación, pero en ningún caso ningún estado miembro ni ninguna especialidad están obligados a hacerlo.
La sección de Medicina del Trabajo de la UEMS lleva años trabajando en la puesta en marcha del examen europeo de la especialidad por considerarlo beneficioso para los residentes y los países participantes y para la propia especialidad de Medicina del Trabajo como marca de excelencia. Existe la posibilidad de que el de Medicina del Trabajo se lleva a cabo este otoño, pero de momento sólo admite el formato presencial, y por tanto el examen sólo se llevará a cabo si es que hay suficientes candidatos y la situación epidemiológica lo permite5.
El examen lo puede realizar cualquier especialista en Medicina del Trabajo, pero está especialmente dirigido a residentes de último año o que acaban de terminar la especialidad. El coste es de 700€ a lo que hay que añadir gastos de desplazamiento y alojamiento en Bruselas, sitio donde se realiza presencialmente el examen. Se podría buscar la posibilidad de financiación y/o becas para facilitar la participación de los residentes. El contenido del examen se ajusta a los Requisitos de Formación Europeos, y en la página web de la Sección se puede encontrar la bibliografía recomendada para preparar el examen6. Sería interesante darlo a conocer a los posibles candidatos (y especialmente a los residentes) a través de las diferentes Unidades Docentes y de la Comisión Nacional de la Especialidad.
El examen europeo. Ventajas para la especialidad, ventajas para los examinandos7.
- Constituye una evidencia de competencia y excelencia en la búsqueda de salidas laborales.
- Facilita acceder a puestos laborales fuera del país de origen. El título de especialista europeo está reconocido en todos los países, por lo que dicho mérito puede ser un factor potencial de decisión cuando se opta a un trabajo en el extranjero.
- Representa un compromiso con la necesidad de una estandarización europea en las especialidades médicas. La UEMS se ha impuesto el objetivo de conseguir un estándar europeo al más alto nivel para las especialidades médicas. El examen europeo de especialistas es un refrendo de esto.
- Deseo/disposición de colaborar con otros colegas europeos. En el examen europeo, los candidatos entrarán en contacto con colegas de otros países europeos, a menudo con significativas diferencias en sus currículos formativos. El examen constituye una prueba de competencia, pese a las diferencias existentes. Participar en un examen al más alto nivel europeo (y además en inglés) supone un reto cuya superación incrementará la autoconfianza de los participantes.
Bibliografia
[1] Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) [página principal en Internet]. Bruselas: Union Européenne des Médecins Spécialistes. European Union of Medical Specialists. [citado 13 marzo 2021]. Disponible en: https://www.uems.eu/ [2] Sección de Medicina del Trabajo de la UEMS [página principal en Internet]. Bruselas: Sección de Medicina del Trabajo de la UEMS [citado 1 abril 2021]. Disponible en: http://www.uems-occupationalmedicine.org[3] The Council for European Specialists Medical Assessment, CESMA [internet]. Bruselas: Union Européenne des Médecins Spécialistes. European Union of Medical Specialists. [citado 1 abril 2021]. Disponible en: https://www.uems.eu/areas-of-expertise/postgraduate-training/cesma
[4] Glasgow Declaration. CESMA [internet]. Bruselas: Union Européenne des Médecins Spécialistes. European Union of Medical Specialists. [citado 1 abril 2021] https://www.uems.eu/__data/assets/pdf_file/0009/1242/Glasgow_Declaration_-_February_2007.pdf
[5] Training. European exam. Sección de Medicina del Trabajo de la UEMS [Internet]. Bruselas: Sección de Medicina del Trabajo de la UEMS [citado 1 abril 2021]. Disponible en:https://uems-occupationalmedicine.org/wp-content/uploads/2019/12/Lit-recommended.pdf
[7] El examen europeo de especialistas en cirugía vascular: 10 buenas razones para certificarse como Fellow of the European Board of Vascular Surgery (FEBVS) Eckstein, H. Angiología. 2016; 68(3):176-179 Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-angiologia-294-pdf-S0003317016000134