La Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo (SEMST), fundada en 1956, constituye actualmente una federación de sociedades de ámbito autonómico que agrupan a más de 3.000 profesionales de la Medicina del Trabajo y la prevención de riesgos laborales.
Su Junta Directiva está constituida por dos representantes de cada una de sus doce sociedades constituyentes. Su presidente es nombrado en asamblea de sus socios, y su candidatura es presentada y avalada por alguna de estas sociedades.
Las distintas sociedades tienen una vida propia y autónoma organizando actos y actividades, fundamentalmente de formación y divulgación. Algunas de ellas disponen de publicaciones regulares y presencia en Internet.
La SEMST constituye una sociedad multidisciplinar que representa un lugar de encuentro para sus asociados y asociados y para los profesionales de la Medicina del Trabajo y la prevención de riesgos laborales, ofrece, a través de las sociedades que la integran:
- Cursos de formación continuada
- Fondo bibliográfico
- Asesoramiento técnico
- Interlocución con las autoridades laborales y sanitarias (autonómicas y estatales)
- Interlocución con organizaciones empresariales y sindicales
- Vinculación e intercambio con otras sociedades científicas españolas y extranjeras.
Al mismo tiempo, vela para que los profesionales puedan desarrollar su labor en las debidas condiciones éticas, científicas y laborales, luchando para conseguir un nivel científico alto y riguroso de formación de las distintas especialidades y el perfeccionamiento profesional constante. Todo ello para mejorar la salud y seguridad en los puestos de trabajo, fomentar las empresas saludables y la cultura del trabajo seguro en nuestro país.
Fines Sociales
El objeto social lo constituye el fomento, el desarrollo, la promoción y la divulgación de la Medicina y Enfermería del Trabajo, la seguridad en el trabajo, la higiene industrial, la Ergonomía y la Psicosociología aplicada, así como todas aquellas disciplinas y técnicas relativas a la protección y promoción de la salud de los trabajadores y a la lucha contra los riesgos profesionales. Asimismo, constituyen el objeto social la formación continuada en el ámbito de dichas especialidades y la defensa de los intereses profesionales de sus socios.
Fines Sociales Generales
- Promocionar y fomentar el progreso de las disciplinas relacionadas con la prevención de riesgos laborales, divulgando e impulsando los conocimientos de la especialidad y sus principios.
- Fomentar la interacción entre los profesionales de estas especialidades y todos los sectores de la sociedad que con éstas puedan estar relacionados.
- Servir de órgano formativo e informativo respecto a las funciones y fines de las especialidades, colaborar con entidades públicas o privadas mediante la elaboración de estudios, informes o similares.
- Procurar la resolución de conflictos que afecten a los miembros por aspectos relacionados con las disciplinas, y defender y representar los intereses de los socios y del resto de los profesionales en situaciones relacionadas con dichas disciplinas, en el marco de las leyes y ante cualesquiera organismo o entidades, públicos y privados, nacionales e internacionales. A dicho efecto, la sociedad puede presentar quejas, escritos, denuncias, recursos administrativos, seguir expedientes o cualesquiera otros similares, ante administraciones públicas y ante instituciones y organismos públicos o privados, y ejercitar cuantas acciones judiciales estime oportunas, sin limitación por razón de jurisdicción o tipo de procedimiento.
- Organizar, realizar y celebrar actos y actividades de carácter profesional, de investigación, formativas, culturales o asistenciales, de forma individual o en colaboración con las administraciones públicas, centros de salud, hospitales, colegios profesionales, universidades, otras entidades científicas y organizaciones y colectivos representativos de trabajadores y de empresarios.
- Editar, publicar y distribuir, por cualquier medio y soporte, revistas, libros, informes y otros documentos que tengan que ver con las disciplinas relacionadas con la prevención de riesgos laborales.
- Fomentar la Medicina del Trabajo y demás disciplinas preventivas relacionadas con la prevención de riesgos laborales y representar a sus profesionales.
Actividades Sociales
Para el cumplimiento de sus fines, la SEMST organizará y realizará todas aquellas actividades y funciones que estime precisas y oportunas, entre otras:
- Organizará una reunión científica anual y cualquier otra actividad de carácter científico-médico, científico-cultural y de perfeccionamiento, tales como congresos, sesiones, reuniones, debates, foros, simposios, cursos y otras manifestaciones similares.
- Podrá acordar la concesión de premios, becas y ayudas a la docencia e investigación científicas y promoverá proyectos de investigación.
- Podrá editar, publicar, producir y/o distribuir publicaciones relacionadas con la Medicina del Trabajo y demás disciplinas preventivas en cualquier medio o soporte; podrá encargar, redactar y divulgar informes, guías y recomendaciones en el ámbito de la especialidad.
- Será un órgano divulgador, informador, formador y asesor con relación a la Medicina de Trabajo y demás disciplinas preventivas relacionadas con la prevención de riesgos laborales, bien directamente, bien a través de los servicios técnicos de divulgación y asesoramiento que pueda crear; colaborará con administraciones y otros órganos o instituciones públicas y con entidades privadas en el campo de la lucha contra los riesgos laborales.
- Podrá acreditar servicios, equipos y técnicas, y reconocerá las distintas categorías de técnicos y profesionales, de forma privada o a requerimiento de las administraciones públicas.
- Realizará cualquier otra actividad que los órganos de dirección de representación acuerden realizar en cumplimiento de los fines establecidos en el artículo 6 de sus estatutos.
Las actividades y funciones las llevará a cabo la SEMST directamente, con el concurso o a través de las distintas sociedades federadas que la constituyen.