Este Grupo de Trabajo surge de la iniciativa de la Asociación Andaluza de Medicina y Seguridad en el Trabajo (AAMST) en colaboración con la Sociedad Asturiana de Medicina y Seguridad en el Trabajo (SAMST).
Objetivos
La prevalencia de la HTA entre la población adulta española es del 42,6%, con una mayor prevalencia entre los varones (49,9%) que en las mujeres (37,1%). Otros factores de riesgo cardiovascular como la obesidad, la hipercolesterolemia, el sedentarismo, tabaquismo y la diabetes también afectan a un porcentaje elevado de la población adulta. Es frecuente que los Servicios de Salud Laboral sean, los que al realizar la vigilancia periódica de la salud de la población trabajadora, los que detecten algunos de estos factores de riesgo. Una simple historia clínica y una exploración física nos pueden poner alerta sobre su existencia.
El objetivo de este grupo es facilitar al profesional de la medicina y de la enfermería del trabajo las herramientas para la puesta al día y la información necesaria para la toma de decisiones en el campo de la HTA y otros factores de riesgo cardiovascular.
Aquí podrás encontrar y descargarte si lo prefieres:
- Manuales de HTA
- Publicaciones basadas en la Evidencia Científica
- Guías Prácticas
- Ensayos Clínicos
- Meta análisis publicados recientemente
- Consejos sobre medidas higiénico dietéticas y cambios de estilos de vida para poder entregar a trabajadores/as de las que somos responsable de su salud desde los Servicios de Salud Laboral.
Es un grupo abierto en el que tiene cabida cualquier profesional de la medicina y de la enfermería del trabajo que tenga inquietudes por conocer las novedades sobre la HTA y otros riesgos cardiovasculares.
Igualmente podría ser la plataforma desde la que se podrían iniciar estudios sobre HTA y otros riesgos cardiovasculares multicéntricos, aprovechando los datos de diferentes empresas, servicios de prevención, etc.
Enlaces de Interés
- SAHTA – Sociedad Andaluza de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular
- SEH-LELHA – Sociedad Española de Hipertensión – Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial
- Sociedad Española de Cardiología
- NICE – National Institute for Health and Care Excellence
- SAMFyC – Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria
- SEMERGEN – Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria
- semFYC – Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria
Componentes
Antonio Ares Camerino
Guías y Manuales
estudios multicéntricos
trabajos y publicaciones
RECOMENDACIONES Y HERRAMIENTAS
Especialista en Medicina de Trabajo y Medicina Familiar y Comunitaria.
Master en Salud Pública. Vocal de la Asociación Andaluza de Medicina
y Seguridad en el Trabajo.
Vicesecretario del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia
de Cádiz.
Contacto: aarescc@yahoo.es
Pedro González de Castro
Guías y Manuales
estudios multicéntricos
trabajos y publicaciones
RECOMENDACIONES Y HERRAMIENTAS
Doctor en Medicina.
Máster en Salud Laboral y
condiciones de trabajo.
Técnico de nivel superior en las
tres disciplinas preventivas.
Médico especialista en Medicina
del Trabajo.
Ex Presidente de la Asociación Andaluza
de Medicina y Seguridad del Trabajo
y de la Sociedad Española de
Medicina y Seguridad del Trabajo.
Contacto: doctorpedrogonzalezdecastro@gmail.com
Pilar Niño García
estudios multicéntricos
trabajos y publicaciones
Doctora en Medicina.
Especialista en Medicina del Trabajo.
Médico de Familia.
Técnico Superior en PRL.
Auditoría Servicios de Prevención.
Gestión En Servicios de Prevención.
Médico especialista en Medicina
del Trabajo en el Servicio de
PRL de la Universidad de Oviedo.
Contacto: pninog@hotmail.com
Sergio Martínez Aguirre
artículos recientemente publicados
estudios multicéntricos
Médico Interno Residente (MIR) de
Medicina del Trabajo.
Máster de Prevención de Riesgos Laborales.
Máster de peritaje en valoración
de daño corporal.
Vicepresidente de la Sociedad
Asturiana de Medicina del Trabajo (SAMST).
Contacto: sergio1993ma@gmail.com
Lidia Infantes Guzmán
artículos recientemente publicados
estudios multicéntricos
Enfermera Especialista en Enfermería
del Trabajo.
Diplomatura de Enfermería de Empresa.
Formación Superior en Enfermería de Urgencias.
Máster en Prevención de Riesgos
Laborales.
Diplomado Universitario de Enfermería.
Técnico Especialista de Laboratorio
de Análisis y Diagnóstico Clínico.
Contacto: lydiainf@yahoo.es
Isabel María Álvarez de la Vega
enlaces de interés
Diplomada en Enfermería (Sevilla).
Especialidad enfermería del trabajo.
Secretaria de la Sociedad Asturiana
de Medicina del Trabajo.
Subinspectora de Servicios de Prestaciones Sanitarias en SESPA.
Contacto: isalvee@hotmail.com
Inés Huerta Rodríguez
enlaces de interés
Licenciada en Medicina (Oviedo).
Especialidad en Medicina del trabajo.
Curso superior y Master en PRL.
Perteneciente a Preveras
(Asociación Asturiana de Ergonomía).
Vocal electa de la Sociedad Asturiana
de Medicina del Trabajo.
Directora médica territorial de Asturias y
León 2014-2019.
Médico especialista en Quirón Prevención.
Contacto: ineshrguezg@mail.com
Jose Chirivella Cases
Guías y Manuales
trabajos y publicaciones
Especialista en Medicina del trabajo
Presidente de la Sociedad Valenciana de Medicina
y Seguridad en el Trabajo de la Comunidad Valenciana. SVMST.
Jefe de Servicio de Prevención de Riesgos
Laborales en el Hospital General Universitario de Valencia.
Contacto: chirivella_jig@gva.es