El pasado 21 de abril 2023 ha fallecido, el que fuera Presidente de la SEMST, Dr. Antonio Rebollar.
Nuestro pésame a toda su familia. DEP.
En el próximo Congreso de SEMST se le realizará el reconocimiento correspondiente.
Necrológica

Ha fallecido el Dr. D. Antonio Rebollar Rivas el día 21 de abril de 2023. Se ha ido un referente en la Medicina del Trabajo. Nació en Madrid en 1931, estudió en el Instituto Ramiro de Maeztu la enseñanza secundaria. Se licencio en Medicina por la Universidad Complutense en 1956.Al año siguiente obtuvo el Titulo de Médico de Empresa. Simultaneaba con su formación en Reumatología, especialidad que se estaba consolidando, con el Profesor Borrachero del Campo. En 1958 comienza a trabajar como Médico de Empresa en Euskalduna, de donde pasó a Astilleros Españoles. Pero si al Dr Rebollar se le identifica y es referencia en la especialidad es con las Radiaciones Ionizantes, merced a su labor en la antigua Junta de Energía Nuclear, actualmente CIEMAT, desde donde siguió la evolución de la salud, anualmente, de los habitantes de Palomares, a causa de las radiaciones por las bombas nucleares que cayeron al mar como consecuencia de un accidente. También trabajó en 3M, Digital y Paradores. En todos sus puestos de trabajo dejó constancia de su buen hacer, generosidad y amistad.
Su labor en las Sociedades, Castellana y Española de Medicina y Seguridad del Trabajo hay que recordarlas como ejemplo por sus iniciativas, siempre acertadas, proyectando su energía y laboriosidad a todos los componentes de las Juntas de Gobierno que presidió. En la Sociedad Castellana, sustituyó a su amigo el Dr D. Angel Bartolomé Pineda, en ella inició la publicación de la Revista Castellana de Medicina del Trabajo. Comenzó los contactos con las Sociedades iberoamericanas con viajes a Argentina, Brasil, Chile, Uruguay…consiguiendo poner en marcha los Congresos Iberoamericanos, junto a Portugal y, precisamente, en el III Congreso celebrado en Valladolid fue elegido, por aclamación, Presidente de la Sociedad Española. Su primer objetivo consistió en los contactos con el Ministerio de Sanidad para que la Especialidad de Medicina del Trabajo se integrase en el sistema MIR. De igual modo su proyección a Europa y resto del mundo se plasmó en la asistencia a los Congresos Internacionales de Medicina del Trabajo- Montreal, Niza, Ciudad Juarez- logrando el conocimiento y respeto de todos los profesionales, consiguiendo proyectar a la Medicina del Trabajo Española a un nivel relevante entre las más punteras de la época. Su humanismo y dedicación a los demás se hace patente conociendo su entrega y trabajo con la Hermandad de Donantes de Sangre de la S.S. en Madrid, que fundó junto al Sr García de Viedma, siendo nombrado Presidente de la misma en 1975.
Antonio estaba en posesión se la Medalla Azul de la S.S.; Medalla Roja de la Cruz Roja y Medalla de Oro de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo, entre otras.
Junto a su viuda, Mª Paz Reier, de la misma promoción de la facultad y casados en 1958, formaban una familia de la que Antonio se sentía orgulloso. Mª Paz le acompañaba en todos sus viajes, consiguiendo que en cualquier lugar se sintiese como en casa. Le ayudaba en todos los problemas que surgían, facilitando y aconsejando las soluciones a adoptar. El matrimonio supo crear, en su retiro de Alpedrete, un hogar alrededor del cual están todos sus hijos. La calle en la que viven, en su honor, se llama “Hermandad de Donantes de Sangre” en recuerdo de su labor y trabajo con la misma.
Un abrazo para todos ellos.
Antonio, todos tus amigos te echaremos de menos y recordaremos como en los momentos más penosos, nos estimulabas y hacías que todos remásemos hacia un mismo fin, consiguiendo resultados que nunca esperábamos, pudiendo observar entonces la sonrisa que nos dirigías y que siempre tendré presente.
Francisco de la Gala Sánchez.